Tienes que acceder para crear publicaciones y debates.

CÓMO ELABORAR UNA TABLA BALÍSTICA BÁSICA PARA CAZA

"CÓMO ELABORAR UNA TABLA BALÍSTICA BÁSICA PARA CAZA"

En primer lugar, hay que dejar claro que esto NO es un artículo profesional y el que lo escribe mucho menos, es sólo un artículo pensado para cazadores y gente con nociones muy básicas de balística.

Cuando yo hago una tabla para alguien, generalmente son cazadores que han comprado un visor nuevo con torretas o bien quieren aprender a usar el que tienen y necesitan una tabla rápida y lo más aproximada a la realidad para hacer un rececho o empezar a tirar a cierta distancia sobre la caza.

Lo primero que tenemos que saber es:

-Cómo corrige mi visor, MOAS, MRAD...
-Si mi visor corrige 1/4, 1/8, 0.1 Mil, 0,05 MRAD cada clic etc.
-Qué munición estamos tirando, punta, BC (Coeficiente balístico), peso... etc.
-Velocidad de esa munición (LA REAL), la cual en munición comercial no siempre es acorde a lo que viene en las cajas de balas.

El calculador balístico te va a pedir temperatura, humedad, velocidad, BC, paso de estría etc.

Son factores muy importantes y a tener en cuenta, los principales para un cazador en un rececho a una distancia media son 3:

-La bala
-La velocidad
-El coeficiente balístico.

La velocidad de las cajas es una velocidad generalmente obtenida con un cañón de prueba en una fábrica con unas condiciones atmosféricas idóneas, nada que ver con los cañones normales de un rifle de caza convencional, esa velocidad dependiendo de la calidad de la munición puede ser más o menos acertada, la forma mas fiable de saber la velocidad de una munición es usar un cronógrafo y realizar entre 5 y 10 disparos para realizar una media y obtener un promedio de velocidad que es la que introduciremos en el calculador.

El coeficiente balístico, dependiendo del fabricante y la punta, nos dará G1 o G7 incluso los 2, normalmente se suele dar el G1 para las puntas de caza convencionales, el G1 y G7 son números que vienen ligados a la forma y perfil del proyectil pero no quiero entrar en esto ahora. El fabricante nos dará un número que debemos de introducir en el calculador, suele ser un número fiable hasta cierta distancia, a partir de cierto punto el BC se modificará según la velocidad varíe, pero para un tiro de rececho de caza medio no nos debe de preocupar en absoluto.

Una vez elegida la bala en nuestro calculador y tras comprobar que hemos puesto los datos correctos, de temperatura, paso de estría, velocidad de la munición y BC (Coeficiente Balístico), nos dará unos resultados a diferentes distancias, que comprobaremos a fuego real para posteriormente anotar esa caída de bala y realizar los ajustes en el visor de ser necesario, es decir, los clics reales.

Si no tenéis cronógrafo y no conocéis a nadie que lo tenga, utilizad la velocidad de la caja, hasta cierta distancia no tendréis problema pero cuanta mayor diferencia de velocidad haya entre lo puesto en la caja y la velocidad real, mayor serán las variaciones en clics del visor y por tanto aumentará la posibilidad de errar el disparo.

En resumen, introducid la bala en el calculador balístico y tened en cuenta el BC y velocidad de bala, si estos tres están bien, las probabilidades de acertar serán muy altas.

Es un artículo tremendamente escueto y rudimentario, su uso es para un "apuro" y no para precisión a larga distancia, me hubiera gustado profundizar más y orientarlo de una forma más ordenada y esquemática explicando paso por paso cada detalle, se quedan muchas cosas en el aire pero para eso están los comentarios para aportar la información que sea necesaria intercambiando opiniones unos con otros.

Archivos subidos:
  • FB_IMG_1649096589720.jpg
  • FB_IMG_1649096586382.jpg